lunes, 18 de marzo de 2013

Y, ¿qué pasa con el flamenco?...

¿Podemos considerar este arte como un estereotipo más de nuestro país?


Antes de dar con la respuesta a esta pregunta, vamos a hablar un poco de él:

El flamenco, como hemos dicho, es un arte, que incorpora música y baile. En la música, es fundamental el cante y el acompañamiento del mismo con la guitarra, pero también pueden emplearse otros instrumentos como la perscusión e, incluso, las palmas. En cuanto al baile, consiste en un movimiento coordinado de pies, brazos, manos, dedos, cabeza, hombros, cadera... vamos, que se emplea todo el cuerpo. Además, la expresión facial es muy significativa en este arte, ya que plasma la gran pasión por el baile y la música y, no suele dejar indiferente al espectador.

Ya centrándonos más en la respuesta a la pregunta planteada incialmente, hay que decir que el flamenco tiene sus orígenes en Andalucía, y más en concreto, en la rivera del río Guadalquivir. No se sabe cuándo surge exactamente, solamente se dice que ha ido transmitiendo de forma oral desde épocas muy antiguas.

Desde su nacimiento, el flamenco ha recibido diversas influencias de muchas culturas y civilizaciones, las cuales han ido pasando por nuestro país a lo largo de la historia, como es el caso de los fenicios, los griegos, los cartagineses, los romanos, los judíos, los musulmanes, etc.

Hoy en día, este arte se ha convertido en universal gracias a importantes artístas que han llevado el flamenco por los cinco continentes. Sin embargo, el hecho de que, en la actualidad nos encontremos con bailaoras japonesas o guitarristas italianos, en mi opinión no significa que haya dejado de ser un arte propio de Andalucía.

Esto nos lleva a la conclusión de que el flamenco no es un estereotipo de España, es decir, no de España en su totalidad, sino de la comunidad andaluza. Es evidente, que las gentes de las distintas provincias, como puede ser el caso de Galicia, Cataluña, País Vasco, etc, no se sienten identificadas con este arte, pues más bien, tienen sus propios bailes regionales.




http://www.red2000.com/spain/flamenco/1index.html







No hay comentarios:

Publicar un comentario