viernes, 5 de abril de 2013

LOS GALLEGOS NO SOMOS TONTOS.


Ya no solo es que los españoles tengamos unos estereotipos asignados en el exterior, sino que las distintas Comunidades Autónomas tienes sus respectivos estereotipos.
Por ejemplo, dicen de los gallegos que somos brutos y tontos, y en la actualidad, la Real Academia Española tiene incluida la palabra tonto como sinónimo de gallego, algo que nos deja a la altura del betún. Por suerte ya se ha prometido que se retirará este espantoso estereotipo, aunque de momento sigue ahí.
Esta concepción de los gallegos quizás tenga su origen de muchos años atrás, ya que desde momentos inmemoriales hemos estados aislados del resto de España, porque nuestra orografía nos ha ayudado de ese modo. Estas montañas que nos rodean también han sido ventajosas, porque nos han ayudado a no ser invadidos por algunos pueblos que si se hicieron con la dominación de otros lugares del país. Sin embargo, no siempre han sido ventajas lo que nos ofrecen.
Algunos autores de obras literarias han utilizado en sus obras la palabra gallego para referirse despectivamente a una persona, que no tenía por qué ser de esta región. Por el contrario, otros han piropeado a Galicia, para demostrar que realmente la imagen que se daba era totalmente equivocada.
Corren por todo el mundo, ya que en Argentina son muy populares, chistes que sitúan a los gallegos dentro de este estereotipo, y esto no es verdad. La historia nos ha demostrado que esto no es así, que los gallegos podemos destacar al igual que los habitantes de otras regiones.
Amancio Ortega, de origen gallego, es el hombre más rico de España, de Europa y el tercero en el mundo. A lo largo de la historia, hemos contado con grandes autores literarios ilustres, como Rosalía de Castro, Curros Enríquez, Eduardo Pondal, Castelao o Ramón Valle-Inclán, creador del esperpento. Contamos con un premio nobel en nuestra historia, en manos de Camilo José Cela. Grandes deportistas que han ganado medallas en competiciones olímpicas, de hecho David Cal, es el deportista español con más medallas olímpicas, y Chano Rodríguez es uno de los deportistas paralímpicos más destacados del país por su carrera.





Rosalía de Castro
Ramón Valle-Inclán
Amancio Ortega
David Cal
Estos son algunos de los ejemplos que demuestran que no tenemos nada que envidiar a otros lugares, al contrario, debemos estar orgullosos de nuestras raíces y costumbres. 





1 comentario:

  1. Soy orgullosamente gallega y mexicana, pues tengo doble nacionalidad por ser hija de españoles. Actualmente en México soy investigadora nacional, doctora en urbanismo, hice tres maestrías y la Licenciatura en Arquitectura. Desde niña siempre ponía mucha atención en todo porque creía que debía estar más atenta que los demás que según decían eran más inteligentes. Agradezco infinitamente a todos los que en la escuela desde niña se burlaban de mí por ese motivo, eso me hizo aprovechar cada segundo aprendiendo cosas.

    ResponderEliminar