jueves, 28 de febrero de 2013

Españoles vagos y fiesteros, entre otras.



Circula por Europa, desde antaño, un curioso tópico sobre los españoles. Así pues, se dice que España es un país borracho de fiestas con imponentes mujeres que no pueden ir a los toros en minifalda porque sus novios y maridos, muy machos ellos, podrían perder los nervios. Además, también duermen la siesta por la tarde y se van de juerga por la noche, lo que constituye una eterna rueda de disfrute sin medida.
 Quizá la foto que hay en los álbumes europeos como recuerdo de España es la de un país de vacaciones. Pero, ¿qué ocurre el resto del tiempo? Las estadísticas cuentan que también hay lunes. La jornada de trabajo semanal española (38,4 horas) es mayor que la de países como Finlandia (32,8), Alemania (37,7) Italia (38) o Francia (35,6).
Por su parte, el calendario de días festivos también es superior al de todos esos países, al igual que  la jubilación, la cual llega, según la ley, a los 67 años y en la realidad, a los 62,3 años (un año por encima de la media de la UE).
“España nunca fue un país de vagos ni de perezosos, como se empeña el tópico. Tener fiestas no puede encasillarnos en un país de ociosos”, afirma Comisiones Obreras.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Estereotipos





A primera vista, ¿cómo creéis que es este hombre? Pues bien, lo que habéis creado es un estereotipo sobre esta persona en concreto.
¿Qué es exactamente un estereotipo? Un estereotipo es una concepción simplificada y comúnmente aceptada por un grupo sobre un personaje, aspecto de la estructura social o determinado programa social. 
En este blog, como ya se ha anticipado, vamos a centrarnos en los estereotipos españoles. Todos los habitantes de España, así como los habitantes de otros países, se asocian a una serie de concepciones, que queramos o no, nos acompañarán a cualquier lugar que vayamos. El problema principal es que muchas veces no son verdad, y se juzga a las personas sin conocerlas. También es cierto que pueden ser positivos, pero son los menos. 
Adelantando próximas entradas que haremos, podemos mencionar algunos de los estereotipos que acompañan a los españoles allá donde vamos, y por los que somos conocidos: nos gusta mucho la fiesta, comemos mucho, nos gusta el flamenco o nos gustan los toros. Estos son algunos de los ejemplos en los que en un futuro nos vamos a centrar.